CATEDRAL DEL CUSCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo9uIr7g_nAypcTh2auZwAIpyk-D3eBTsrpe0RyHOUxkx1be2kkAXp7XFSENwf3Tv6aXQtEsmgU5nCtCjy-ggLBL4yyfpo9o_7kHzo_AHDRIJWZOoAAvhR9roy1I0Y4jcgitAuziwwTvh_/s320/129784323_07a51575d8_b.jpg)
Historia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCe6xGGbhNnms8DSF2PyKQ7ZEdMeVbnmi2ZHOGXJm4q8itXOtw6rmjqb7uumSYEvt2Wdusk5dNuBD3raVQK6L4e5uH5E409VfWTtsjrEmrin9GHkNUm_HrfafHsuR9khrprW9IACIctk-c/s320/interiores11.jpg)
Dado en Roma junto a San Pedro año etc. 13 de febrero mil
quinientos treinta y seis.
La Catedral del
Cuzco es resultado de diversos proyectos elaborados por distintos arquitectos
que se relevaron al frente de las obras. La primera catedral del Cuzco es la Iglesia
del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del
palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla
auxiliar de la Catedral.
La catedral de Cuzco, como la de Lima, es un templo de tres naves con dos más de
capillas y testero plano. (...) Las tres naves son de igual altura, como en las
catedrales de Lima y de Jaén. Esta última fue
el precedente inmediato de las dos catedrales peruanas.
Entre
los años 1560 y 1664 se construyó la Basílica Catedral de
esta ciudad. Su construcción fue confiada a Juan Miguel de Veramendi en 1560,
quien fue sustituido dos años más tarde por Juan Correa. A éste le siguieron
otros maestros, hasta que en 1615 se hizo cargo de la dirección de la
obra Miguel Gutiérrez Sencio, un arquitecto seguidor de Marco Vitruvio y Jacopo Vignola, y admirador del estilo sobrio
y puro instaurado porJuan de Herrera en El Monasterio de El
Escorial. Bajo su dirección, se culminó la catedral del Cuzco en 1649.
El
material constructivo fue la piedra procedente de áreas cercanas y también se
reutilizaron bloques de granito de color rojo desde la fortaleza conocida como Sacsayhuamán.
Fue
reconocida como Basílica menor de la Iglesia Católica, el 8 de febrero de 1928.
La construcción, de tres naves, se levanta sobre una planta de tipo salón. Un
detalle que sorprende es la fusión entre el orden de los capiteles y frisos y
el tipo de cubierta utilizado: la bóveda de crucería,
característica del gótico. Ello da pie a una sorprendente amalgama de estilos,
frecuente en el estilo Barroco de Latinoamérica. La famosa imagen delSeñor de los
Temblores se venera en
la catedral.
Esta
catedral, de fachada renacentista e interiores barroco, tardo-gótico y plateresco, posee una de las más destacadas
muestras de orfebrería colonial.
Importantes son igualmente sus altares de madera tallada.
Puesto
que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos de la célebre Escuela
cuzqueña de pintura, la más importante de la América Colonial, en la
catedral se pueden observar precisamente importantes muestras de artistas
locales seguidores de esta escuela.
Arquitectura
La Catedral del Cusco es de planta rectangular del tipo
basilical con tres naves: nave de la epístola, nave del evangelio y la nave
central, coincidentes con las tres puertas de la fachada. Tiene catorce pilares
cruciformes que definen la distribución de las veinticuatro bóvedas de
nervadura, siendo las más grandes la bóveda de ingreso y la del crucero. Las 24
bóvedas son soportadas por unas estructuras básicas formadas por 21 arcos de
piedra y 32 arcos de medio punto. Todas estas estructuras son de piedra andesita (Roca volcánica de
grano fino química y mineralógicamente similar a la diorita)
El Templo de El Triunfo
Fue
construida en 1538 en el lugar llamado Suntur Wasi y sirvió provisionalmente
como la Catedral de la ciudad.
En
la cara principal se colocó la imagen de Nuestra Señora de la Asunción en
memoria a la victoria de los españoles sobre Manco Inca en
1536 de donde viene la denominación de “El Triunfo”. Esta obra junto con sus
muros de protección y sus tres puertas concluyen en 1664.
Fue
construida con piedra andesita, sobre la base del primigenio templete con su
cúpula. La planta asemeja una cruz griega, la cúpula de piedra está ubicada al
centro formada por cuatro pilares cruciformes que se levantan sobre los
pedestales para sostener cuatro arcos de medio punto de cantería que soporta la
estructura de la cúpula central.
El
templo es formado por tres naves: de la epístola, del evangelio y la nave
central, un coro alto ubicado en el sector lateral de la nave del evangelio,
precisamente se ingresa de la Catedral a la Iglesia del Triunfo por elsotocoro de la iglesia.
El Templo de la Sagrada
Familia
El 13 de setiembre de 1723 se colocó la primera piedra para
iniciar la construcción del Templo de la Sagrada Familia por encargo del Obispo
Gabriel de Arregui. Tras la muerte del arquitecto encargado de la obra, se
reinicia en 1733 y fue concluida el 3 de setiembre del 1735. En 1996 con el
apoyo del Arzobispado del Cusco y la Unión Europea, el Templo es restaurado
íntegramente que por su mal estado de conservación estuvo cerrado cerca de 30
años.
El
templo está compuesto por una nave en cruz latina de planta rectangular con
pequeñas hornacinas laterales. Los muros al interior del templo son de piedra
pulida con enlucido de cal. Toda la iglesia está construida también con
andesita. El techo del templo está compuesto por cinco bóvedas construidas con
ladrillos rectangulares. En el sector del presbiterio se ubica el retablo o altar mayor de
estilo barroco con dos sacristías laterales. El muro de la fachada esta tratado
como un lienzo de cantería de forma rectangular, compuesta de tres cuerpos. La
coronación de la fachada es una cenefa con adornos circulares sobre la cual
remata la cornisa.
Para mas información, reserve un tour privado en nuestra pagina web:
Para mas información, reserve un tour privado en nuestra pagina web:
Para mas info y detalles revisen esta pagina web: www.inkanmilkyway.com
ResponderEliminar